Ventajas de las jardineras de piedra

Últimamente parece que (¡afortunadamente!) nos vamos dando cuenta de la huella que dejamos en nuestro planeta, y cada vez somos más los que tratamos de llevar una forma de vida más sostenible, lo que incluye también nuestra actividad laboral.

A propuesta de una de nuestras clientas, que compró un ático con jardineras rotas y plantas muertas, hoy queremos escribir sobre por qué las jardineras de piedra son ecológicas, pero nos gustaría recalcar que las afirmaciones que hacemos están basadas en nuestra experiencia de más de 40 años y nuestra propia fabricación, no podemos asegurar que las 10 sean válidas para todas las jardineras de piedra del mercado, ya que no sabemos, lógicamente, la fabricación de todas las empresas cómo se lleva a cabo.

La wikipedia nos habla de la regla de las tres erres: 

La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados.

-Reducir: reducir en consumo de materias primas

-Reutilizar

-Reciclar

Comencemos con la lista, donde se pueden aplicar los principios de reducir el consumo de materias primas, reutilizar lo que ya tenemos y reciclar, porque ya veréis que también se puede aplicar :

1- Las jardineras se pueden transformar: las jardineras de piedra de buena calidad se pueden pintar con pintura plástica, y si bien somos de la opinión de que la piedra cuando envejece va ganando belleza, en entornos de mucha contaminación, si se ponen muy oscuras se puede recuperar el color blanco, o si se quiere adaptar a un color determinado de la decoración, está todo el Pantone (gama de colores) a nuestra disposición!! No hay que cambiar de jardineras, sino darle “otro toque”. Estamos reutilizando lo que tenemos, reduciendo el consumo de materias primas.

2- Una buena jardinera de piedra es una inversión que dura toda la vida y más: tenemos fachadas con jardineras con más de 40 años que están intactas, así que no hay nada más ecológico que algo que no haya que reponer, y además, es bueno para el bolsillo, ya que hacemos un gasto una sola vez, reduciendo el consumo de materias primas y generando .

3- Las jardineras se pueden reciclar: la piedra artificial, también llamada hormigón prefabricado, se puede reciclar, en este blog hay una entrada más técnica si alguien quiere profundizar en el tema.

4- Nuestras jardineras de piedra en su fabricación no llevan químicos añadidos, nuevamente queremos recordar que sólo lo podemos asegurar de nuestras jardineras, por lo que respetan el medio ambiente e incluso nos sirven para plantar nuestro propio mini huerto urbano sin preocuparnos de que contaminen la tierra.

5- En las jardineras puedes poner autoriego y controlar el consumo de agua, programando cuándo riegas, así optimizas el agua y tiempo, y te puedes despreocupar de ese aspecto.

6- Por los materiales utilizados en su fabricación no necesita mantenimiento, una vez la colocamos, nos podemos despreocupar de la jardinera y sólo estar pendiente de lo que plantemos en ella.

7- La jardinera de piedra no se rompe, frente a otros materiales aguanta las temperaturas del tipo que sea, frías o calientes, lo que nos lleva al siguiente punto:

8- Las jardineras de piedra son donde mejor vive la planta, porque transpira la raíz sin que signifique que la jardinera no sea estanca, porque no filtra el agua en sus paredes, permitiendo el crecimiento, protegiendo a la planta de las temperaturas, tanto frías como calientes. Las plantas vivirán bien y no tendremos que comprar nuevas plantas.

9- Frente a las jardineras de obra, te las puedes llevar a donde quieras y no hay que comprar otra cosa, fabricamos jardineras que permiten si se desea acoplar ruedas o ser manejadas con un traspalet, como recientemente hemos realizado en un restaurante para decorar el parking, evitar que se aparque en zonas indebidas, pero que en caso de querer adaptar una carpa, se puedan mover.

10- En las jardineras tenemos controlado el crecimiento de la planta, es decir, que no se “desmadran” las raíces, tirando muros o pasando al jardín del vecino, por ejemplo, mi vecino tiene plantados bambúes y las raíces se han pasado a mi jardín, en una jardinera no pasaría, y hay jardineras de todo tipo de medidas y capacidad, que permiten plantar árboles incluso y arbustos grandes, y controlar el crecimiento para que no levante baldosas del suelo. Además, se pueden hacer jardineras a medida, con las medidas que quieras, optimizando espacio si quieres hacerlas estrechas y altas para que la raíz tire para abajo.

Por todos estos motivos, y alguno más que se nos habrá pasado por alto, ¿no os parece que las jardineras de piedra son ecológicas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Chatea con Nosotros!